La modulación cromática se caracteriza por emparentar dos tonalidades mediante un acorde que ha sufrido una transformación cromática. Las notas que han de evolucionar cromáticamente deben hacerlo; en la misma voz, de lo contrario se produciría una falsa relación cromática.
Con este procedimiento es posible realizar con relativa sencillez modulaciones a tonos alejados de la tonalidad de partida en el circulo de quintas. Algunos de los casos más habituales son:
Cadencia Rota modulante
También llamada cadencia evitada. Ocurre cuando a un acorde de dominante de una tonalidad (triada o cuatriada), en estado fundamental, le sigue un acorde de dominante de otra tonalidad distinta.

Modulación cromática con acordes de 7ª
Normalmente se mantienen una o varias notas comunes, y hay uno o varios cromatismos. A veces, en vez de cromatismos, hay enarmonías. Habría varios casos:
• Encadenamiento de dos acordes de 7ª de dominante.

• Dos acordes de dominante, pero no necesariamente 7ª de dominante, sino también 7ª de sensible o 7ª disminuida.

• Un acorde que no sea de dominante con otro que si sea de dominante

Nota: cualquier de estos procedimientos puede realizarse varias veces de forma consecutiva, creando una modulación compuesta.
Cadencia Rota modulante
También llamada cadencia evitada. Ocurre cuando a un acorde de dominante de una tonalidad (triada o cuatriada), en estado fundamental, le sigue un acorde de dominante de otra tonalidad distinta.
Modulación cromática con acordes de 7ª
Normalmente se mantienen una o varias notas comunes, y hay uno o varios cromatismos. A veces, en vez de cromatismos, hay enarmonías. Habría varios casos:
• Encadenamiento de dos acordes de 7ª de dominante.
• Dos acordes de dominante, pero no necesariamente 7ª de dominante, sino también 7ª de sensible o 7ª disminuida.
• Un acorde que no sea de dominante con otro que si sea de dominante
Nota: cualquier de estos procedimientos puede realizarse varias veces de forma consecutiva, creando una modulación compuesta.
3 comentarios:
Buenas tengo una pequeña duda. Mira parto de Sol M y modulo a Si m. La modulación que tengo que hacer es cromática siguiento la siguiente secuencias de notas en el soprano (Si-do-la-sol-sol#-La#-Si)Mi duda es que pinta el Sol# en todo esto ya que en el VI grado de Si el Sol lo tiene natural por lo que no lo comprendo porque aparece alterado.
Muchas gracias.
¡Hola! El sol# formaría parte de la escala melódica de si menor.
Tambiem sol# forma parte de las escala dórica de Sim
Publicar un comentario